
03 Mar ¿Has oído hablar de Batch Cooking?
El Batch Cooking es un método de organización que consiste en cocinar alimentos que puedes guardar y conservar en la nevera para consumir los siguientes días. Preparar alimentos que puedan servir de base o complemento en varios platos. Es una forma cómoda para personas con poco tiempo durante la semana y que no les importe repetir comidas o cenas.
Este método de organización como es el Batch Cooking, tiene 2 grandes ventajas:
1. Planificas las comidas de toda la semana:
- Toda acción que esté planificada será más fácil de cumplir, porque llegado el momento de realizarla ya sabrás cómo actuar.
- Evitas comidas de última hora en las que por falta de tiempo tiendes a comer lo más rápido o lo más apetecible, que en momentos de hambre suelen ser platos más calóricos.
2. Cocinamos un solo día:
- Ahorras tiempo. Invierte 2 horas de la semana cocinando para los 4-5 días siguientes.
- Desperdicias menos comida porque solo comprarás lo que vas a comer. Haz un inventario de los alimentos que tienes en la nevera o la despensa y piensa en recetas que los incluyan.
Un aspecto muy importante a considerar con el Batch Cooking es en el momento de pensar el menú, conocer el tiempo de conservación de cada plato.
Tiempo de conservación de alimentos en refrigeración
- Pollo o Pavo crudos: 1-2 días en perfectas condiciones. Una vez cocinados aguantan 3-4 días en buen estado.
- Carnes (vacuno o cerdo): 3-5 días.
- Pescados: 1 día en perfectas condiciones. Lo ideal es congelarlo siempre al menos 72 horas para evitar intoxicaciones.
- Sopas, cremas, cocidos, guisos, verduras cocidas: 3-4 días.
- Pasta, arroz y patata cocidas: 2-3 días
- Huevos cocidos: 1
¡Importante! Una vez cocinada la comida nunca se debe dejar enfriar fuera. Durante esas horas que pasa enfriándose a temperatura ambiente existe mayor riesgo de crecimiento microbiano.
También es buena opción congerlar esos platos que quedan igual de sabrosos una vez descongelados, para comerlos al final de la semana y priorizar el consumo de ensaladas o platos con pasta, arroz o patata.
Cómo planificar las comidas semanales
Para asegurarte de que las comidas son equilibradas y completas, es recomendable seguir el Método del Plato de Harvard:
A la hora de planificar el menú incluye verduras en todas las comidas, alimentos proteicos y grasas saludables.
Ejemplo de menú semanal:
- LUNES:
- Garbanzos con verduras (comida)
- Sopa de verduras con arroz y pollo (cena)
- MARTES:
- Setas y trigueros con pollo a la plancha (comida)
- Tostada con salmón marinado (o ahumado) y hojas verdes (cena)
- MIÉRCOLES:
- Garbanzos con verduras (comida)
- Sopa de verduras con 1 huevo cocido (cena)
- JUEVES:
- Ensalada con 1 huevo cocido y salmón marinado o ahumado (comida)
- Setas y trigueros a la plancha con salsa de queso (cena)
- VIERNES:
- Sopa de verdura + ensalada con Pescado al horno con huevo cocido (comida)
¡La falta de tiempo ya no será una excusa!
Si tienes cualquier duda o pregunta no dudes en contactar o sino directamente puedes contactar directamente con nuestra nutricionista Ainize.
Fisioterapia, Osteopatia, Podología y Nutrición.
Bilbao.
Los comentarios no están habilitados.