Estudié la carrera en Madrid y allí empecé mi vida laboral en el mundo de la fisioterapia deportiva, hasta que un día tuve la suerte de conocer a una mujer embarazada que acudía a una fisioterapeuta de suelo pélvico, en ese momento conocí una rama de la fisioterapia que era poco conocida pero me parecía fundamental.
Desde entonces mi formación ha ido ampliándose con el objetivo de dar el mejor tratamiento tanto a mis pacientes embarazadas o con pérdidas de orina, como al amplio abanico de pacientes que puede tratar la fisioterapia manual. Me considero un privilegiada de trabajar en algo que me apasiona.
Cuando tuve que elegir mi profesión me surgió un gran dilema entre la Fisioterapia y la Podología ya que ambas me atraían por el hecho de poder mejorar el estado de salud de otras personas, lo tuve claro cuando vi la opción de realizar las dos formaciones a la vez en Madrid. Mis inicios laborales comenzaron con la fisioterapia privada, fisiopilates y fisioterapia neurológica en adultos, lo que me llevó a formarme en el Postgrado de Terapia Manual Ortopédica para obtener mejores resultados en los tratamientos.
A la vez siempre me atrajeron los tratamientos naturales y alternativos como la Reflexología podal, acupuntura, kinesiología… los cuales combino en mis tratamientos de fisioterapia y podología. Mi objetivo es tratar al paciente como un todo, en busca de su bienestar y salud, y gracias a Koena podemos ofrecer un tratamiento de calidad con un equipo multidisciplinar y apasionado en Bilbao.
Estudié la carrera de Fisioterapia en Leioa. Mi curiosidad por comprender el funcionamiento del cuerpo humano me llevó a ampliar mis conocimientos en el ámbito de la Osteopatía y la Terapia Manual. Realicé un Máster de Osteopatía y Terapia Manual en Murcia durante los dos años siguientes. A partir de entonces he trabajado en el ámbito clínico, tratando a personas con una gran variedad de afectaciones, trastornos posturales, problemas cráneo-mandibularesm afectaciones nerviosas, etc.
Las particularidades de cada caso tratado me ayudan a enfocar el tratamiento de forma que se adapte a las necesidades de cada persona por individual y me animan a continuar formándome constantemente. A la hora de tratar dolencias me centro en devolver al cuerpo su equilibrio interno para garantizar, de esta forma, el bienestar de la persona.
Terminé la carrera en el año 2008 en Madrid y llevo trabajando desde entonces vinculada especialmente al mundo deportivo. Me apasiona el deporte y la competición, he trabajado con deportistas de alto nivel ayudándoles a sacar un mayor rendimiento desde un punto de vista clínico. A su vez, durante estos años en el ámbito laboral, he tratado a personas con dolencias con todo tipo: dolores agudos, crónicos, problemas ATM, trastornos posturales, embarazadas, etc…, por lo que no he parado de recibir formación que me ha ayudado a valorar a cada persona de forma individual y determinar así un mejor tratamiento, ya sea a nivel estructural, visceral o cráneo-sacro.
Considero fundamental a la hora de abordar una patología tener una visión holística del cuerpo humano, entendiéndolo como una unidad para lograr así un estado saludable.
Estudié la carrera en la universidad Gimbernat – Cantabria con mención en la Actuación Fisioterapéutica en Neurología en el 2012. Desde pequeña quería estudiar esta profesión motivada por el deseo de trabajar con personas y poder influir en su recuperación. Hoy en día una de mis metas es poder mejorar la calidad de vida y funcionalidad de mis pacientes.
Desde el 2016 que finalice mi carrera no he dejado de ampliar mis conocimientos. La clínica diaria y experiencia me ha enseñado que lo importante es la persona que tenemos delante y no una zona a tratar.
En los últimos años de la universidad descubrí el maravilloso mundo de la fisioterapia del Suelo Pélvico y me enamoré de esta labor en la que me he ido formando. A día de hoy, aunque sea más conocida es necesario seguir informando y divulgando acerca de esta especialidad que considero fundamental tanto para la salud femenina como masculina.
Realicé mis estudios de Fisioterapia en la Universidad de A Coruña, con mención especial en la rama de Fisioterapia Deportiva y Traumatológica.
Durante mi formación he podido ver y probar diferentes ámbitos de la fisioterapia, sin embargo, mi pasión por el deporte me ha llevado a querer profundizar en este tema, para poder prestar la mejor atención al deportista, por lo que decidí estudiar el Máster en Fisioterapia del Deporte y Readaptación a la Actividad Física en las Escuelas Universitarias Gimbernat-Cantabria.
Considero que el tratamiento más efectivo en fisioterapia y en cualquier ámbito de la salud es el que aborda de manera individual las particularidades y motivaciones de cada caso, además de que no se centre únicamente en la patología o dolencia, sino el que enfoca al paciente desde una visión más global, teniendo en cuenta, además, la esfera psicológica y social del paciente.
Escuelas Universitarias Gimbernat - Cantabria | Septiembre 2022 - En curso
Universidad de A Coruña | Septiembre 2018 - Julio 2022
Organizado por Marzo Saúde los días 10, 11 y 12 de diciembre de 2021
Duración: 20 horas
Organizado por QeresFormación en Agosto 2021 Duración: 12 horas
Desde el inicio de mi vida profesional he trabajado siempre de cara al público. La atención al cliente se ha convertido en mi medio de vida, disfruto interactuando con las personas. Además, trabajar en una clínica que se basa en la salud, me ha abierto puertas para tratar a las personas desde otro ámbito, ayudando a su bienestar y viendo el proceso de la mejora, lo cual me enriquece y me llena.
Estudié “Administración, gestión y contabilidad” a través del Instituto tecnológico de Madrid, aunque sigo formándome día a día con cada situación que se presenta.”