Neuralgia de Arnold - Koena Salud
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Neuralgia de Arnold

Neuralgia de Arnold

[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”3.22.3″][et_pb_row _builder_version=”3.22.3″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_padding=”52px|||||”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.0.47″][et_pb_text _builder_version=”3.0.74″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”]

La Neuralgia de Arnold es una neuralgia occipital que puede clasificarse dentro del grupo de las cefaleas. Se caracteriza por la presencia de dolor en la región de la nuca, pudiendo éste irradiarse por la parte posterior del cráneo, ascendiendo hacia el vértex. En ocasiones, también puede existir dolor en la zona frontal y orbitaria, por las conexiones trigémino-cervicales en los núcleos trigeminales.

La Neuralgia de Arnold se caracteriza por la presencia de dolor o parestesias en el cuero cabelludo, generalmente de forma unilateral.

El nervio de Arnold recibe fibras nerviosas de la raíz C2, y en menor medida también de C3. En su trayecto, dicho nervio alcanza el plano subcutáneo, emanando ramas que se distribuyen por la piel de la región occipital, parietal y temporal.

Puede vincularse a otros síntomas característicos de otras cefaleas, como alteraciones de la visión, alteraciones de la audición, mareos, náuseas, etc, debido a la estrecha relación existente entre los pares craneales. Se asocian con frecuencia a otras cefaleas, como las migrañas.

La Neuralgia de Arnold suele presentarse como consecuencia de diferentes condiciones:

– Traumatismos craneales, sobre todo aquellos que afecten a la parte posterior del cráneo.

– Latigazos cervicales, tipo whiplash cervical.

-Cicatrices o callos óseos a nivel de raquis cervical superior.

– Espasmo miofascial de la musculatura cervical (músculos suboccipitales, trapecio, semiespinoso, ECOM).

– Artrosis cervical u otras afectaciones reumáticas.

– Fibromialgia.

– Hipertrofia del ligamento atlantoaxoideo.

 

Esta afectación puede ser abordada de múltiples formas, mediante técnicas muy variadas, como:

– Técnicas de fisioterapia, como la masoterapia profunda o la punción seca sobre puntos gatillo.

– Técnicas miofasciales.

– Técnicas de acupuntura.

– Neuromodulación del nervio de Arnold.

– Manipulaciones vertebrales osteopáticas.

– Ejercicios de reeducación postural.

Ya conocéis un poco más sobre esta lesión, si os queda alguna duda o quereís preguntarnos algo sobre vuestro caso concreto no dudéis en escribirnos, pinchando aquí.

Fisioterapia, Osteopatía, Podología y Nutrición.

Bilbao

 

 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
No hay comentarios

Los comentarios no están habilitados.

//
Nuestro equipo te responderá lo antes posible.
👋 ¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte?