Técnicas de Inducción Miofascial - Koena Salud
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Técnicas de Inducción Miofascial

Técnicas de Inducción Miofascial

Una de las técnicas más efectivas y por lo tanto que más utilizamos en el tratamiento de patologías son las técnicas de Inducción Miofascial, que van dirigidas a tratar un tejido muy extenso del cuerpo como es el tejido fascial. A continuación intentaremos explicar de una manera clara en qué consiste y cual es su importancia para el cuerpo, empezando por explicar que es la fascia.

¿Qué es la fascia?

Bien el tejido fascial, esta formado por tejido conectivo denso e irregular, presente en aponeurosis, cápsulas articulares, envolturas musculares, ligamentos, tendones.. y por otro lado por tejido conectivo laxo, que aporta separación entre células y que esta profundamente hidratado.

¿Que función tiene el Sistema Miofascial?

La primera seria una función estabilizadora y de limitación de movimientos, así como la transmisión de fuerzas. Protección de estructuras internas, lubricación y control de movimientos, ya que sin un sistema Miofascial libre no puede haber un correcto movimientos muscular. La fascia esta adherida al la piel en su parte interna, por lo cual cuando movemos la piel, necesariamente movemos el tejido fascial superficial. Además este tejido tiene gran resistencia y una capacidad de adaptación  a la compresión por lo que absorben cualquier tipo de impacto, siendo el encargado de memorizar la forma del tejido.

¿Cuando usar Técnicas de Inducción Miofascial?

Cuando el Sistema Miofascial tiene cualquier tipo de lesión que repercute en el resto de estructuras o a si mismo. Por ejemplo cuando hay una cicatriz debemos tratar con técnicas miofasciales para ayudar a una correcta orientación de las nuevas fibras, ya que el orden y la elasticidad es fundamental para que el nuevo tejido funcione adecuadamente. El tejido también se puede sobre cargar consecuencia de malas posturas o de mucho tiempo de inmovilidad, todo lo que no tiene movimiento en el cuerpo se atrofia. Y por último también interfieren los procesos de acidificación del cuerpo teniendo una relación directa con la nutrición, el sedentarismo y los malos hábitos diarios.

¿Cómo realizamos las Técnicas de Inducción Miofascial?

La forma correcta de realizar cualquier técnicas Miofascial, es primero realizar una correcta anamnesis y valoración. Comprobar el movimiento, la estabilidad y las sensaciones del tejido, así conseguimos focalizar nuestro tratamiento, haciendo que el tiempo de recuperación se acorte. Las técnicas van a depender de la dirección del tejido y de la profundidad del mismo, pero siempre empezaran realizando una compresión y una tracción suave, suele ser muy agradable y muy bien tolerado por los pacientes.

Los fisioterapeutas que realizamos este tipo de técnicas estamos muy concentrados durante la realización de las mismas, ya que notar el movimiento del tejido profundo requiere mucha sensibilidad de las manos, algunos pacientes pueden notar un movimiento sutil en diferentes zonas del cuerpo ya que como hemos explicado el tejido es global, mientras que otros pueden no notar nada. Lo importante es que el fisioterapeuta note como el tejido fascial cambia, con ello estaremos consiguiendo cambios a largo plazo y una mejora muy importante del motivo de consulta del paciente. Para cualquier consulta no dudéis en poneros en contacto con nosotras.

Koena Salud, Fisioterapia y Podología

Fotografía realizada por Kepa Añibarro

Bilbao

 

 

No hay comentarios

Los comentarios no están habilitados.

//
Nuestro equipo te responderá lo antes posible.
👋 ¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte?