Dolor Miofascial Lumbopélvico - Koena Salud
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Dolor Miofascial Lumbopélvico

Dolor Miofascial Lumbopélvico

Hoy os vamos a hablar del Dolor Miofascial a nivel lumbopélvico

Es muy frecuente en fisioterapia encontrarnos con dolor o molestias a nivel lumbopélvico de origen miofascial. Las restricciones miofasciales pueden presentarse de diversas formas pero se caracterizan por ser dolores sordos, molestos no siempre fáciles de ubicar , que con frecuencia alteran el sueño por molestias difusas, generan fatiga aún realizando escasa actividad física, además de producir dolor y rigidez matutinas que mejoran con el movimiento.

¿Cuáles son os factores que pueden causar alteraciones miofasciales?

Para contestar a esta pregunta es preciso entender que el tejido fascial posee propiedades viscoelásticas y por tanto es un tejido dependiente de las cargas/esfuerzos y sobre todo del factor “tiempo” , es por ello que los malos hábitos posturales generan desajustes en el sistema fascial a largo plazo, aún cuando las cargas, esfuerzos e impactos no son de gran magnitud. Entre las principales causas de la disfunción miofascial encontramos por lo tanto , los traumatismos , los microtraumatismos de repetición , el desuso , mal uso o sobreuso de nuestro aparato locomotor y las posturas desfavorecedoras mantenidas en el tiempo.

También puede afectar negativamente al sistema miofascial la presencia de cicatrices ya que tienden a reducir la movilidad y el deslizamiento de la fascia.

¿ Cómo se dispone la fascia a nivel lumbar?

En la región lumbopélvica poseemos un tejido fascial firme que cumple muchas funciones importantes y que recibe el nombre de fascia toracolumbar. La fascia toracolumbar posee importantes uniones a las vertebras dorsolumbares, a la pelvis y al sacro, actuando como un centro tensional en la espalda y equilibrando las tensiones desde las extremidades superiores a las inferiores a lo largo de todo el tronco.

Cualquier restricción y afectación en la fascia toracolumbar puede por lo tanto generar tensiones fasciales a distancia. Además, la fascia toracolumbar se une a diferentes músculos conectándolos. Está intimamente relacionada con la musculatura lumbar , el psoas ilíaco se continua a lo largo de los isquiotibiales por la extremidad inferior así como lo hace a través del dorsal ancho por la extremidad superior. La existencia de sus múltiples conexiones explica su relevancia clínica y nos recuerda la unidad que conforman todas las estructuras de nuestro cuerpo.

Desde la fisioterapia tenemos la capacidad de valorar e identificar alteraciones en estos importante tejidos y podemos ayudar al cuerpo a reestablecer su equilibrio musculoesquelético.

Si tienes molestias a nivel lumbopélvico o deseas saber más acerca del tema , no dudes en ponerte en contacto con nosotras!!

 

No hay comentarios

Publicar un comentario