Cervicalgia - Koena Salud
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Cervicalgia

Cervicalgia

El dolor de cuello o Cervicalgia es la cuarta causa de discapacidad en el mundo. Afecta a más del 70% de la población en algún momento de sus vidas y las recurrencias son comunes entre los 1-5 años posteriores.

Aquel que padece Cervicalgia sufre dolor de cuello que a veces irradia a la cabeza pudiendo cursar con cefaleas, dolor hacia la mandíbula o a la zona dorsal.

La cronificación del dolor es habitual en las Cervicalgias y en ocasiones la causa de esto es debida a una mala o escasa recuperación de la función muscular. Para poder entender el patrón de recuperación correcto tenemos que entender cómo funciona la musculatura.

Podemos distinguir dos tipos de musculatura en el cuello:

  • Musculatura superficial: son los grandes músculos. Tienen gran capacidad para generar movimiento. Un ejemplo de un músculo superficial del cuello es el esternocleidomastoideo.
  • Musculatura profunda: es la musculatura más cercana a la columna vertebral. Sun función es proporcionar estabilidad. un ejemplo de unos músculos profundos son los suboccipitales.

En ocasiones se altera el control motor de esta musculatura y dejan de cumplir su principal función. Una disminución de la actividad de la musculatura profunda provoca una pérdida de la estabilidad cervical y a su vez, esto produce un aumento de la actividad de la musculatura superficial y por lo tanto menos capacidad para relajarse.

La literatura disponible muestra una relación entre el dolor y alteración de la musculatura profunda del cuello.

Por lo tanto, en el dolor de cuello o Cervicalgia no basta con relajar la musculatura superficial y mejorar su capacidad de elongación, sino que para obtener resultados favorables tanto a corto como largo plazo y evitar las recaídas, debemos fortalecer la musculatura profunda y devolver el correcto patrón motor y, por lo tanto, la estabilidad.

Para ello, la mejor herramienta es el ejercicio terapéutico. El entrenamiento de estos músculos mejora la activación y disminuye tanto el dolor como la discapacidad. La evidencia científica nos muestra que un entrenamiento específico de reaprendizaje y control motor progresivo de 8 semanas de duración, con una frecuencia total de dos veces al día, provoca una mejora inmediata en la especificidad de la musculatura cervical y en la reducción de dolor.

Los ejercicios de flexión craneocervical mejoran la activación de los flexores cervicales profundos. El movimiento llevado a cabo es el de asentir con la cabeza de manera lenta, suave y precisa sin activar la musculatura superficial.

A lo largo de la semana publicaremos algún video de como realizar estos ejercicios correctamente a través de nuestras redes sociales.

Si sufres dolor de cuello no lo abandones más y ponte en contacto con nosotras para crear un programa de tratamiento y ejercicio que más se ajuste a las características de tu dolor.

Koena Salud.

Fisioterapia, Podología y Nutrición.

Bilbao.

No hay comentarios

Los comentarios no están habilitados.