Ejercicio excéntrico en tendinopatía - Koena Salud
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Ejercicio excéntrico en tendinopatía

Ejercicio excéntrico en tendinopatía

El ejercicio excéntrico es un tipo de tratamiento para las tendinopatías.

Los tendones son estructuras que conectan los músculos y los huesos. No tienen capacidad de contracción y su función se basa en transmitir la fuerza para poder generar movimiento.

Durante muchos años, la lesión del tendón ha recibido el nombre de “tendinitis”. Este término hace referencia a un proceso inflamatorio. Sin embargo, a día de hoy, no se encuentran signos de inflamación en estudios histológicos.

Por lo tanto, el término adecuado para referirnos a la lesión del tendón es “tedinopatía”.

Las tendinopatías más comunes son: tendinopatía rotuliana, tendinopatía aquilea, tendinopatía del manguito rotador, tendinopatía epicondilea .

La mayor parte de las lesiones se producen por carga repetitiva o por sobreuso. Pueden ocurrir repentinamente o poco a poco. Dentro de la lesión, podemos clasificar cuatro etapas:

  1. Dolor después de la actividad.
  2. Dolor al inicio de la actividad que va desapareciendo.
  3. Dolor en reposo y durante la actividad.
  4. Ruptura del tendón.

Tratamiento:

Desde la fisioterapia son muchas las técnicas que pueden ayudar a la rehabilitación del tendón. Hoy nos centraremos en el ejercicio excéntrico.

Toda contracción dinámica muscular tiene dos fases:

  1. Fase concéntrica: el musculo se contrae, las inserciones musculares se aproximan y el movimiento va en contra de la gravedad.
  2. Fase excéntrica: el musculo continua contraído pero las inserciones se alejan y el movimiento va a favor de la gravedad.

De esta forma podemos definir el ejercicio excéntrico como aquellos ejercicios en los que se genera fuerza de contracción al mismo tiempo que el músculo se elonga.

En las últimas décadas, son muchos los estudios científicos que han demostrado que un protocolo de ejercicios excéntricos mejora la función, disminuye el dolor y aumenta la fuerza. (https://www.entrenamiento.com/salud/ejercicio-excentrico-en-tendinopatias/)

Esto es debido a que el ejercicio excéntrico consume menos oxígeno, produce mayor fuerza y requiere más energía que el ejercicio concéntrico.

Si sufres alguna tendinopatía no dudes en contactarnos para pautar los ejercicios más adecuados para ti y combinar este tipo de tratamiento con otras técnicas. Esta semana subiremos algún ejemplo a nuestras redes.

Koena Salud.

Fisioterapia, Podología y Nutrición.

Bilbao

No hay comentarios

Los comentarios no están habilitados.