Dispareunia y episiotomía - Koena Salud
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Dispareunia y episiotomía

imagen de episiotomía

Dispareunia y episiotomía

En concreto en este post se hablará sobre la relación entre Dispareunia y episiotomía. La salud sexual de la mujer es una parte vital e importante de la vida a cualquier edad. En particular, el embarazo y el parto traen cambios biológicos, psicológicos y físicos que pueden alterar la sexualidad.

Las alteraciones sexuales más comunes son:
  • Dispareunia
  • Falta de lubricación vaginal
  • Irritación
  • Dificultad para alcanzar el orgasmo
  • Pérdida de deseo sexual

Por una parte la dispareunia o también conocida como coitalgia hace referencia al dolor que aparece en el transcurso del coito. Pueden aparecer otros síntomas como sensación de ardor, escozor o picor. Por otra parte, la episiotomía es una incisión perineal practicada en el momento del parto. El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos afirma que las episiotomías deben realizarse para evitar desgarros en el periné de la mujer y para facilitar y/o acelerar el nacimiento del bebé en partos difíciles.

Durante el proceso de cicatrización de la episiotomía es normal que aparezca dolor. Una vez finalizado el proceso de cicatrización si el dolor persistiese podría relacionar con la aparición de adherencias. Estas adherencias son las responsables de dificultar o imposibilitar las relaciones sexuales. También pueden generar dolor al introducir un tampón o dolor al sentarse por ejemplo.

¿Cómo se soluciona?

Es importante que al principio sea un ginecólogo quien asegura que la cicatriz está bien. Luego será un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico quien valore y trate la cicatriz.

¿Cómo se trata?

Con el objetivo de liberar las tensiones producidas por la cicatriz y normalizar el tono muscular del suelo pélvico desde la fisioterapia se utilizan técnicas posturales, terapia manual y técnicas miofasciales.

En muchos casos a día de hoy, hablar de disfunción sexual es un tema tabú. Normalizar las disfunciones y concienciarnos del problema ayudaría a muchas mujeres a consultar a especialistas y les animaría a solucionar sus problemas.

No sufras más. Déjate asesorar por nuestro equipo.

Fisioterapia, Osteopatía, Podología y Nutrición.

Koena Salud.

Bilbao.

No hay comentarios

Los comentarios no están habilitados.