Masaje Perineal - Koena Salud
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Masaje Perineal

Masaje Perineal

Para entender de forma correcta el Masaje Perineal, lo primero que debemos tener son unos conocimientos básicos de la musculatura, las vísceras y los huesos que forman la pelvis y el Suelo Pélvico.  A continuación explicaremos los fundamentos e indicaciones del Masaje Perineal.

Empezaremos explicando los huesos que forman la pelvis. Disponemos de dos huesos Ilíacos, que se sitúan a los laterales de la pelvis y un hueso sacro que se sitúa en la parte posterior, siendo la parte más inferior de la columna vertebral. El sacro termina en el cóccix. Todos ellos forman un anillo pélvico que tiene gran movimiento a nivel articular, motivo por el cual es tan importante la movilización pélvica en parto.

Dentro del anillo pélvico se sitúan órganos que pertenecen a tres sistemas distintos:

  • El útero y vagina: pertenecen al sistema reproductor. El útero se trata de un saco muscular hueco muy vascularizado, cuya mucosa se modifica con cada ciclo. Posee capacidad contráctil, lo cual es fundamental a la hora de expulsar al bebé. En cuanto a la vagina debemos saber que su disposición es oblicua y que en el momento del parto el tejido que la forma se despliega para facilitar la salida del bebé.
  • Vejiga y uretra: pertenece al sistema urinario. La vejiga cambia constantemente su tamaño y su principal función es almacenar la orina, una vez está llena, se expulsa al exterior por la uretra, su funcionamiento depende de la contracción y de la relajación de musculatura tanto voluntaria como INVOLUNTARIA.
  • El recto y el ano: pertenecen al sistema digestivo. Su funcionamiento depende también de contracciones voluntarias e involuntarias, debemos saber que el recto posee mucosa y musculatura que ayuda a la evacuación de las heces.

Es importante saber esto ya que todas las estructuras anteriormente mencionadas se anclan a musculatura, ligamentos y fascia, motivo por el cual se puede producir un prolapso.

Pasamos a la parte muscular, la cual trabajamos en el Masaje Perineal. Contamos con tres planos musculares en el suelo pélvico o diafragma pélvico, estos planos se sitúan dentro de los huesos de la pelvis y rodean las vísceras anteriormente citadas.

  • Plano profundo: formado por el músculo pubovaginal, músuculo puborectal, músculo pubococcigeo y músculo iliococígeo. Se trata de la parte más interna del suelo pélvico que forma los músculos del elevadores del ano.
  • Plano medio: encontramos el músuculo esfinter de la uretra, el músculo transverso profundo del periné, músuculo compresor de la uretra y esfínter uretrovaginal.
  • Plano superficial: se trata justo de la entrada de la vagina formada por: músculo esfinter externo del ano, músuclo trasverso superficial del periné, músculo isquiocavernoso, músuculo bulboesponjoso.

Por este motivo desde la Fisioterapia en el Preparto trabajamos TODOS los planos musculares, tanto a nivel externo como interno, con diferentes maniobras.  Teniendo siempre en cuenta que el plano superficial es más fácil que sufra un desgarro o episiotomía.

El Masaje Perineal está indicado para TODAS las mujeres embarazadas, con vaginismo, dispaneurias, cicatrices…etc. Contamos con mucha evidencia científica que demuestra que se consigue aumentar la elasticidad de la musculatura y la sobresolicitación que tienen las estructuras músculo-aponouróticas del suelo pélvico. Siendo más evidente en mujeres primíparas.

El Masaje Perineal podemos empezar a realizarlo entorno a la semana 32-34, aunque previamente podemos empezar a trabajar de una manera suave, y explicar la técnica. En caso de que haya contracciones previas o embarazos de riesgo, se debe valorar cada caso de forma individual.

Recordar que para cualquier duda debéis poneros siempre en contacto con fisioterapeutas especializados en suelo pélvico.

Koena Salud

Fisioterapi, Podología y Nutrición.

Bilbao.

No hay comentarios

Los comentarios no están habilitados.