La Fisioterapia en el Preparto - Koena Salud
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La Fisioterapia en el Preparto

La Fisioterapia en el Preparto

Fisioterapia en el Preparto se centra en preparar el cuerpo a nivel muscular y articular para el momento del parto, consiguiendo reducir el número de episiotomías, desgarros y partos instrumentales. La Fisioterapia en el Preparto lleva años normalizada en el resto de Europa y poco a poco estamos consiguiendo que se conozca en Bilbao.

La Fisioterapia en el Preparto puede empezar a partir de la semana 30 de embarazo y siempre lo primero que debemos realizar es una correcta historia clínica, para que nuestra paciente pueda exponernos sus patologías, sus dudas, sus deseos de parto…etc. Una vez tengamos una correcta anámnesis, realizaremos una valoración de Suelo Pélvico la cual nos dirá las necesidades de nuestra paciente. No podemos olvidar que cada mujer es única y por lo tanto debemos adaptar el preparto a sus necesidades en cuanto nos sea posible.

Para nosotras la Fisioterapia en el Preparto tiene unos pilares claros:

  •  El Masaje Perineal: consiste en flexibilizar la musculatura del suelo pélvico para así ayudar el descenso del bebé por el canal del parto y evitar en la última etapa posibles desgarros o episiotomías.
  •  Movilización Pélvica: es fundamental que la pelvis se encuentre lo más móvil posible durante el proceso del parto, ya   que facilitaremos el descenso del bebé y el expulsivo.
  •  Pujos: Debemos tener claro hacia donde empujar en el momento del expulsivo y como colocarnos para que los pujos     sean lo más eficientes posibles.

Además se trabajan otras cosas como: que realizar una vez pongamos la epidural, masaje para estimular la lactancia, trabajo postural, respiraciones…Debemos tener en cuenta acudir a un fisioterapeuta especializado en Suelo Pélvico, como nuestra compañera Rut Aristin.

Un trabajo correcto en el Preparto ayuda mucho en el parto y sobre todo en el Postparto. Aunque nuestro parto no sea como pensamos el hecho de que la musculatura este preparada y fuerte, acorta los tiempos de recuperación en el postparto. Por lo tanto la Fisioterapia en el Preparto es siempre una recomendación y una indicación. Para cualquier duda estaremos encantadas de que contactéis con nosotras.

Koena Salud

Fisioterapia, Podología y Nutrición.

Bilbao

No hay comentarios

Los comentarios no están habilitados.